
Bueno, pues como siempre, ya iba tocando finiquitar series. En esta ocasión, vamos con la secuela de una de las adaptaciones de uno de los mangas que más me gustan: Hajime no Ippo. Obra cumbre del shônen deportivo (siempre con el beneplácito de Adachi e Inoue), HnI nos cuenta la historia de un chaval, hijo de pescadores y maltratado en el colegio que decide finalmente dedicarse al boxeo. Random shônen is random. Sí, eso da que pensar, hasta que te lees unos cuantos tomo y ya no puedes perderle el vicio. Es lo de siempre, pero bien hecho y con algo especial que te hace querer seguir viéndolo. Una joya del shônen deportivo con todas las de la ley, además de tener una característica típica: es eterno, lleva 20 años publicándose, con un total de 88 tomos recopilatorios hasta el momento, más de 860 capítulos publicados y sigue tan fresca como el primer día o más. Aparte, cuenta con numerosos videojuegos para PS2, Wii y GBA; y una adaptación animada previa de 76 episodios, junto con una película y una OVA, a cargo todos ellos del estudio Madhouse, uno de mis favoritos.
Después de introducir (bastante subjetivamente, todo sea dicho) al personal, ahora toca hablar de la serie en sí. Comprendiendo desde el tomo 35 al 44 aproximadamente (el final es muy difuso y se salta un trecho a mi juicio bastante importante, que no especialmente relevante en la trama), en el que vemos cómo siguen marcándose y superando objetivos los personajes principales. Poco que comentar al respecto de la trama dado que, como es una secuela y no he comentado la primera parte (fail), pues omitiremos más datos. Lo que sí que ya tocaría ir comentando es el cambio que se nota en la calidad de la animación conforme progresa la serie. Empieza normalita, pero conforme pasa, va desarrollando una QUALITY progresivamente que se ve cortada de raíz en el último comnbate de la serie hasta que éste acaba, que vuelve a dejar un poco lolwut. En comparación con la primera temporada, también es cierto que se echa de menos ese toque anterior, quizás más arcaico, o vaya usted a saber qué, que tenía y que en esta serie no se aprecia (o al menos, tan enfatizadamente como se podía apreciar en la primera). Aun así, el resultado no es del todo malo, pero sí bastante mejorable, ya que además, junto con la emisión en HD de la serie, ver los "trucos secretos" para abaratar costes y esfuerzos en la animación cantan más en una serie HD en formato panorámico que en una clásica de 4:3 sin gran resolución. Eso sí, la serie mantiene el espíritu del manga y la primera serie, lo que le da mucho a favor y lo que personalmente he encontrado más gratificante y atractivo en la serie (y se lo sigo encontrando, que aún tengo monazo del manga).
Lo dicho, serie épica donde las haya, muy entretenida y absolutamente recomendable. Independientemente de lo que se prolongue en el tiempo, sigue mantieniendo un buen humor y un nivel excelente en cuanto a calidad gráfica y argumental (siempre dentro de los arquetipos del shônen tradicional, llevados a mi parecer al máximo exponente). Lo dicho, si te consideras aficionado al género, ésta es sin duda una indispensable, y aunque parezca que pueda echar para atrás al principio por el tema del boxeo, en absoluto, es lo que más acaba enganchando sin duda. Pues eso, dadle una oportunidad, que no os arrepentiréis (a la larga).